El blog "el palacio de los libros" abre una nueva sección y ha comenzado haciéndome una entrevista. Andrea, muchísimas gracias por contar conmigo para esta ocasión.
Si queréis visitar este blog y verla completa, fotos incluídas, pinchad sobre este enlace EL PALACIO DE LOS LIBROS
- El Palacio de los Libros: Hola Menchu, antes de todo muchísimas gracias por conceder al blog una entrevista.
- Menchu: Hola Andrea, estoy encantada de hablar contigo y estar aquí en tu blog.
- EPL: Para empezar cuéntanos, ¿la vena de escritora lleva contigo desde la infancia o descubriste este mundo hace poco?
La vena de escritora ha estado siempre conmigo. Desde muy joven he escrito historias, cuentos, poesías… Empecé haciéndolo por diversión y para ocupar mi tiempo libre. Muchas veces, en vez de leer, me decía, voy a inventar mi propia historia. Ahora, me sigo divirtiendo cuando escribo, pero lo hago con mucha más responsabilidad y mucho más cuidado.
- EPL: ¿Qué es, en tu opinión, lo más satisfactorio de publicar un libro?
Que puede llegar a muchísimas personas. Ver un ejemplar de una de tus novelas es una estantería y pensar que alguien puede elegirlo y llevárselo a casa es emocionante y muy satisfactorio.
- EPL: ¿Y qué le recomendarías a alguien que quiere adentrarse en el mundo del escritor? ¿Consideras que es complicado empezar en él?
Depende de la meta que se tenga. Si solo se quiere escribir, se hace y ya está. Si lo que se quiere es publicar lo que se ha escrito, empiezan las complicaciones. Es muy difícil pero no imposible. Yo diría que hay que perseguir el sueño y no cejar en el empeño.
- EPL: Pregunta básica en toda entrevista. ¿Escritor/a favorito?
Tengo preferencias, por supuesto, pero no tengo un escritor/a favorito. Quizá de la única que compre un libro un poco a ciegas sea Nora Roberts, pero aún así, leo el argumento, si no me atrae, no lo compro.
- EPL: ¿Tienes alguna cita favorita de alguna novela, escritor, filósofo…?
No. No soy muy de citas. Hay una para cada ocasión, momento de la vida o estado de ánimo.
- EPL: Ahora hablemos de tus novelas. “El viaje del presidente”, “Infiltrada” (Reseña aquí) y “La fórmula deseada” tienen algo en común, todas ellas contienen intriga y amor. ¿Por qué te llama tanto este género?
Me encanta el suspense. Cuando leo, me gusta ir reuniendo pruebas para adivinar quien es el “malo”. Cuando escribo la tarea es a la inversa. Es un verdadero reto ir dejando pistas y evitar que los lectores no lo adivinen hasta el final.
- EPL: Cuando escribes, ¿procuras dar propias pinceladas de tu carácter a las protagonistas o prefieres mantener lo ficticio?
Suelo tomar distancia y que los personajes sean ficticios, lo que no quita que de manera inconsciente algo de mi carácter quede plasmado. Creo que es inevitable. Hay pequeños detalles que una no controla y que se ven reflejados en los personajes.
- EPL: Si no estoy mal informada, “La fórmula deseada” ganó el Premio Terciopelo de Novela Romántica. ¿Cómo te sentiste cuando te enteraste?
Feliz. Esa es la palabra que lo resume. Fue una explosión de alegría, emoción e incredulidad.
- EPL: ¿Podrías adelantarnos si tienes algún nuevo proyecto en marcha? ¿Alguna exclusiva que nos puedas dar?
Pues he terminado una novela que acabo de mandar a la editorial. Espero poder deciros más cosas muy pronto.
- EPL: Y esto es todo. Muchas gracias por tu tiempo.
Esperamos tener noticias tuyas muy pronto y seguimos en contacto.
Muchísimas gracias a ti por tu interés y por haber contado conmigo. Con mucho gusto os iré contando todas las novedades.
- EPL: ¿Podrías mandar un último saludo para el blog y sus seguidores?
Por supuesto, mando un saludo a todos los lectores y lectoras de este blog tan especial y que toca tantos temas variados e interesantes. Muchas gracias por vuestra atención y vuestro tiempo.
Entradas populares de este blog
HALLOBLOGWEEN 2017. EL VISITANTE
Otro año, Teresa Cameselle nos convoca al Halloblogween, a esas historias de miedo tan apropiadas para una noche como ésta del 31 de octubre. Os dejo el enlace a su blog porque allí encontraréis más historias terroríficas, la suya y las de otro compañeros que participan en este encuentro. Este año va de "Lo que no se ve" Que lo disfrutéis. Mi microrrelato se llama "El visitante" y es muy posible que a vosotros en alguna ocasión os haya pasado algo similar ¿Es así? Ya me contaréis © EL VISITANTE Irene abrió los ojos de golpe. No estaba sola. Su corazón latía a mil por hora y su respiración agitada hacía tanto ruido que no le permitía pensar. Había tenido turno de noche y estaba muy cansada, por lo que apenas había saludado a su marido antes de meterse en la cama. Él se había ido a trabajar y ella pensaba aprovechar la mañana para dormir. La persiana hasta abajo, impedía que la luz del sol la molestara. La puerta cerrada. Aislada de cualquier ...
LO CONSEGUÍ. V PREMIO TERCIOPELO
Fallo del V Premio de novela romántica TERCIOPELO Ha ganado el V Premio de novela romántica TERCIOPELO la novela Ensayo y error , de la autora Carmen Pérez García. ACTA En Barcelona, a 30 de noviembre de 2010, reunido el jurado del V Premio de novela romántica TERCIOPELO acuerda por unanimidad conceder el mencionado premio a la obra que concurre con el pseudónimo Diana Manetti y el título Ensayo y error . Abierta la plica correspondiente, la autora de la obra resulta ser Carmen Pérez García. Pues sí, para quien no lo sepa, Carmen Pérez García y Menchu Garcerán son la misma persona. Por el momento solo puedo decir que HE GANADO EL PREMIO y que soy inmensamente feliz. Gracias a todas aquellas personas que lo habéis hecho posible.